icon_widget_image Av. El Retiro 1227, Renca icon_widget_image +56 9 6159 2801 icon_widget_image arriendos@vanbeekrentals.cl icon_widget_image arriendos@vbrentals.cl
Imagen principal del post:

Consejos para elegir una betonera

Descubre la clave para el éxito en tus proyectos de construcción con nuestra guía de consejos para elegir la betonera perfecta. Desde la capacidad adecuada hasta la portabilidad, te ofrecemos recomendaciones fundamentales para tomar decisiones informadas.

La mezcladora de concreto es un dispositivo utilizado en la preparación del hormigón. Por ende, es uno de los equipos más indispensables en esta industria. Gracias a la betonera, podrás eliminar la necesidad de llevar a cabo la mezcla manual de los componentes que componen el hormigón.

Seleccionar la betonera correcta es crucial para el éxito de tus proyectos de construcción. Nuestros consejos te guían en la elección adecuada, asegurando la capacidad, portabilidad y eficiencia del equipo. No subestimes la importancia de tomar decisiones informadas para garantizar resultados óptimos en tus obras.

Consejos básicos para elegir una betonera

Segunda imagen del post: Consejos para elegir una betonera

A continuación, abordaremos los factores más significativos que intervienen al momento de seleccionar una betonera en concreto:

Capacidad del tambor

La capacidad del tambor emerge como un elemento primordial a considerar, ya que la elección de la mezcladora debe ajustarse a nuestras exigencias específicas.

La selección de la capacidad de la mezcladora estará condicionada por el volumen de la tarea y la cantidad de concreto que pretendemos obtener en cada proceso de mezcla. No será necesaria una cantidad idéntica de concreto para un proyecto extenso con numerosos trabajadores que para llevar a cabo una pequeña reparación en una vivienda o acera.

De interés: «Obras que no requieren permiso de construcción»

Como es de conocimiento, es esencial utilizar el concreto antes de que se endurezca, por lo que es necesario evaluar cuál es el volumen de la cuba más adecuado para nuestras necesidades. 

En proyectos de menor envergadura, probablemente sea recomendable elegir una mezcladora de pequeño tamaño, mientras que para proyectos más extensos, optar por una mezcladora de mayor capacidad sería más ventajoso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de vB Rentals (@vbrentals.cl)

Capacidad de movilidad de la máquina mezcladora de hormigón

Otro aspecto crucial a considerar es la capacidad de desplazamiento de la mezcladora de concreto, ya que su relevancia varía según la aplicación prevista. Todas las mezcladoras son móviles en diversos niveles, por lo que las categorizamos en función de la facilidad de transporte y montaje. 

Clasificaremos las mezcladoras según su movilidad en:

  • Mezcladoras de concreto desarmables: comúnmente utilizadas en proyectos de bricolaje en el hogar, presentan piezas unidas por tornillos. Estas permiten su desmontaje para facilitar el transporte y almacenamiento. 
  • Mezcladoras de concreto plegables: son equipos cuyas patas o estructura se pliega, reduciendo su tamaño para facilitar el transporte.
  • Mezcladoras de concreto permanentes: son hormigoneras soldadas, no susceptibles de desmontaje o plegado. Aunque requieren más espacio y presentan desafíos en el transporte, son notables por su robustez y durabilidad. Predominan en el uso profesional, especialmente en proyectos de construcción.

Potencia del equipo de mezcla de concreto

La fuerza del motor es crucial, ya que una mayor cantidad de caballos implica una capacidad de trabajo más elevada. Por ende, proporcionan así una potencia de mezclado superior. Sin embargo, no es el único aspecto a considerar, ya que la efectividad del sistema de transmisión y otros mecanismos de la mezcladora también desempeñan un papel crucial. 

Aunque la potencia puede ser significativa, puede no ser suficiente o incluso inferior en comparación con una mezcladora de menor potencia pero con mayor calidad en sus sistemas de transmisión de rotación.

Mezcladora de concreto eléctrica, a gasolina o diésel

La decisión sobre el motor de la mezcladora de concreto es un aspecto crucial a considerar. Existen opciones eléctricas, a gasolina y diésel, y la elección entre ellas estará determinada por los requisitos de la obra.

Cuando hay acceso a la corriente eléctrica, generalmente se opta por una mezcladora eléctrica debido a su menor costo y peso. En ausencia de toma de corriente, se recurre a una de combustible, o a una eléctrica con un generador eléctrico.

Leer más: El mejor arriendo de generadores eléctricos a tu disposición 

La opción más común suele ser la última, dado que las mezcladoras de combustible son más costosas y pesadas.

La transferencia de rotación en la máquina mezcladora de concreto

Hay dos tipos de mezcladoras de concreto según su sistema de transmisión:

  • Transmisión mediante corona: En las mezcladoras con transmisión por corona, el motor comunica el movimiento a la cuba a través del reductor, el piñón y la corona.
  • Transmisión directa: En las mezcladoras de transmisión directa, el movimiento de la cuba se origina directamente desde el motor. Por ende, la asistencia del reductor y, en ocasiones, correas o piñones, resulta en una operación generalmente más silenciosa.

Leer más: pasos para encender un generador eléctrico

¿Cómo saber de cuántos litros es una hormigonera?

Determinar la capacidad de una hormigonera en litros es esencial para garantizar que sea adecuada para tus proyectos de construcción. La capacidad de una hormigonera se refiere al volumen total que puede contener en su cuba durante el trabajo. 

Para conocer esta información, es importante revisar las especificaciones del fabricante, que suelen indicar la capacidad en litros. Este dato te dará una idea clara de cuánto concreto puedes mezclar en cada ciclo.

  • Además de consultar las especificaciones, puedes identificar la capacidad de la hormigonera observando su tamaño y diseño. 
  • Las hormigoneras más grandes tienden a tener una mayor capacidad en litros. No obstante, también es crucial considerar el tipo de proyecto que realizarás. 
  • Si trabajas en proyectos más pequeños o en espacios limitados, una hormigonera con menor capacidad puede ser más práctica.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es la forma de carga de la cuba. Algunas hormigoneras tienen un tambor más ancho y corto, mientras que otras tienen un tambor más estrecho y alto. 
  • Estas diferencias afectan directamente la capacidad en litros. Por ello, evaluar tus necesidades específicas y el tipo de concreto a utilizar te ayudará a determinar la capacidad adecuada.

De interés: ¿Qué tipos de compactadoras de tierra necesito para una construcción?

¿Cuántos litros hace una Betonera?

Conocer  la capacidad en litros de una betonera es esencial para optimizar tus proyectos de construcción.

Las capacidades de los tambores de las mezcladoras más comunes suelen situarse en el rango de 80 a 400 litros. Por ejemplo, las betoneras portátiles suelen estar en el rango inferior, mientras que aquellas diseñadas para proyectos más extensos pueden tener capacidades superiores.

@vbrentals.cl Estos días estuvimos en Louisville, Kentucky 🤠🇺🇸 La tierra del bourbon, 🥃 los pollos fritos 🍗, las carreras de caballos, 🐎 y por sobretodo donde se da lugar a la exposición más importante de Estados Unidos para la maquinaria de Construcción y Jardineria. Para nosotros es muy importante estar siempre a la vanguardia y poder contar con lo ultimo en innovación y tecnología de la industria. Nuestra visión va más allá de contar con las herramientas convencionales; se trata de transformar tu operación, mejorar la eficiencia y reducir tus tiempos y costos. #GIEexpo #Maquinaria #eficiencia #inovacion #construction #obrasciviles #hardscaping #hardscapingdesign #landscaping #jardineria #technologia #viral #vanbeekrentals #arriendossantiagodechile #maquinaria ♬ sonido original – van Beek Rentals


Es importante tener presente que la capacidad del tambor siempre será superior al volumen total de concreto obtenido.

Al elegir una betonera, es esencial considerar la cantidad de concreto que necesitas para tus proyectos específicos. Evalúa las especificaciones proporcionadas por el fabricante, teniendo en cuenta tanto la capacidad del tambor como otros aspectos como la potencia del motor, el tipo de transmisión y la movilidad de la máquina.

Visita: Rodillo Compactador pequeño: La solución que buscas

¿Qué tipos de hormigoneras existen?

Existen varios tipos de hormigoneras diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades y entornos de trabajo.

  • Hormigoneras Portátiles: Diseñadas para proyectos más pequeños o para espacios limitados y suelen tener capacidades de tambor más reducidas y son fácilmente transportables.
  • Hormigoneras Estacionarias: Son Instaladas en un lugar fijo en el sitio de trabajo y adecuadas para proyectos más grandes donde la movilidad no es una prioridad.
  • Hormigoneras Reversibles: Permiten girar el tambor en ambas direcciones, facilitando la descarga del concreto en lugares precisos.
  • Hormigoneras de Tambor Basculante: El tambor se inclina para verter el concreto, facilitando la descarga y reduciendo el esfuerzo durante el proceso.
  • Hormigoneras Autocargables: Equipadas con un sistema de carga automática que permite cargar los materiales directamente en el tambor.
  • Hormigoneras de Alta Capacidad: Diseñadas para proyectos de gran envergadura que requieren volúmenes considerables de concreto.
  • Hormigoneras de Laboratorio: Utilizadas en entornos de laboratorio para la preparación precisa de muestras de concreto con fines de prueba y análisis.

Leer más: ¿Qué es un atornillador de impacto?

¿Cómo funciona la Betonera?

Operan mediante un motor que puede ser eléctrico (ya sea monofásico o trifásico) o a gasolina, junto con un sistema de transmisión que utiliza poleas y correas para impulsar el tambor y lograr la mezcla. 

Las paletas internas están fabricadas en acero. Incorpora un mango de inclinación, cuyo giro acciona unos engranajes conectados al tambor, permitiendo verter la mezcla. Esta acción es factible únicamente cuando se mantiene presionado el pedal de freno.

Partes de una betonera

Una betonera consta de varias partes fundamentales que contribuyen al proceso eficiente de mezcla de concreto. Algunas de las partes principales incluyen:

  • Motor,
  • Tambor,
  • Sistema de Transmisión,
  • Paletas Internas,
  • Manubrio de Volteo,
  • Pedal de Freno.

Estas partes trabajan en conjunto para lograr una mezcla eficiente y precisa de concreto, proporcionando versatilidad y rendimiento en una variedad de proyectos de construcción.

Leer más: ¿Cómo elegir un generador eléctrico?

Need Help?