icon_widget_image Av. El Retiro 1227, Renca icon_widget_image +56 9 6159 2801 icon_widget_image arriendos@vanbeekrentals.cl icon_widget_image arriendos@vbrentals.cl
Imagen principal del post: ¿Cómo elegir buenos materiales de construcción?

¿Cómo elegir buenos materiales de construcción?

Es indispensable saber cómo elegir buenos materiales de construcción. Por ende, conoceremos una amplia gama de materiales disponibles para optimizar tu proyecto de construcción.

Los componentes para construir desempeñan un rol crucial en todo proyecto, ya sea para crear un nuevo edificio o renovar una estructura existente. Constituyen uno de los elementos fundamentales en cualquier obra, y el resultado final de un edificio, vivienda u otra construcción está vinculado directamente a la calidad de estos materiales.

Es esencial comprender las necesidades específicas de la construcción, teniendo en cuenta factores como la ubicación geográfica y la función del edificio. La evaluación de las propiedades físicas y químicas de los materiales, como resistencia, durabilidad y capacidad de aislamiento, proporciona una base sólida para la toma de decisiones.

¿Qué se debe tomar en cuenta para la elección de los materiales en una construcción?

Segunda imagen del post: ¿Cómo elegir buenos materiales de construcción?

Cuando decides hacer cambios en tu hogar o empezar a construir, es fundamental recibir orientación acerca de los componentes de construcción. Esto se debe a que no todos presentan las mismas características. 

Elegir incorrectamente puede resultar en daños o requerir una reparación adicional en un período corto. Algunos puntos a considerar son:

Definir su propósito y posición

Es importante tener en cuenta el propósito del material y dónde se va a utilizar. En este sentido, la calidad y sus características pueden cambiar. 

No es igual un material destinado al exterior, expuesto a condiciones climáticas específicas, que un material utilizado para detalles dentro de la vivienda.

De interés: ¿Cuáles son las herramientas más usadas en la construcción?

Excelencia y durabilidad

Optar por materiales de gran resistencia y larga durabilidad, es decir, de excelente calidad, es crucial. En relación con lo mencionado anteriormente, tal vez podamos seleccionar un material de calidad inferior para un suelo con poco tránsito, pero si la circulación es constante, es fundamental elegir uno de alta calidad.

Además, es posible requerir que el material posea propiedades antisísmicas, así como resistencia al fuego.

La apariencia del material

Podemos sentir atracción por cómo se ve un material, pero es importante considerarlo en conjunto y evaluar distintas combinaciones. 

Efectividad y sostenibilidad

Considerar materiales que contribuyan a optimizar el uso en nuestro hogar y, además, optar por aquellos cuya fabricación sea respetuosa con el entorno. 

Por otra parte, hay materiales que pueden ser perjudiciales para el ambiente en el que se instalan, llegando incluso a causar una sensación de “fatiga constante” debido a su impacto en la calidad del aire en la habitación. Por lo tanto, es fundamental evitar dichos materiales para preservar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida.

Artículo de interés: Precauciones a la hora de usar un generador eléctrico para la construcción

Período de construcción y montaje

Si la instalación y el secado del material toman mucho tiempo, los gastos en proyectos aumentan. Por ejemplo, en el caso de la madera, no es necesario esperar tiempos de secado, lo que resulta en ahorro tanto de tiempo como de dinero. 

Finanzas

El asunto del dinero es importante. Es recomendable solicitar diferentes estimaciones y elegir considerando encontrar un buen equilibrio entre la calidad y el costo.

Artículo informativo: ¿Qué tipos de compactadoras de tierra necesito para una construcción?

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir un material?

En la mayoría de las situaciones, el equipo de diseño, encabezado por un arquitecto y un ingeniero civil, suele ser responsable de escoger los materiales. Esto garantiza que los materiales seleccionados cumplan con requisitos particulares para el objetivo de la construcción.

Aquí explicaremos algunos aspectos a tener en cuenta al seleccionar los materiales para tu siguiente proyecto.

  • Elementos externos: Esencialmente, debemos tener en cuenta aspectos externos que puedan influir en el material a lo largo de su existencia, como el clima específico del sitio donde se llevará a cabo la construcción.
  • Accesibilidad: En ciertos casos, el traslado del material al lugar de la construcción puede resultar aún más oneroso que la adquisición del propio material. Por ello, es recomendable dar preferencia a materiales que estén disponibles de manera conveniente en las proximidades.
  • Aspecto: Antes de adquirir cualquier material, es importante pensar en la apariencia final que deseas lograr y asegurarte de que se integre bien con el diseño general. Algunos materiales también pueden contribuir a disminuir los gastos de acabado en determinadas circunstancias.
  • Cuidado: Es fundamental analizar detenidamente este aspecto; como constructores responsables, debemos buscar minimizar al máximo los gastos que surgen después de completar el proyecto.
  • Resistencia: Seleccionar materiales con atractivo visual requiere precaución, ya que varios de ellos están diseñados con fines decorativos más que para soportar condiciones exteriores, siendo altamente susceptibles a la lluvia o la radiación solar.

De interés: El mejor arriendo de rodillo compactador en Santiago

¿Cuáles son los mejores materiales para la construcción?

Los materiales ideales para la construcción varían según las necesidades específicas del proyecto, pero algunos se destacan por sus propiedades fundamentales.

Sin embargo, los elementos fundamentales utilizados en la edificación son los siguientes:

Metal estructural

El metal estructural, también conocido como metal corrugado, es esencial al construir una casa, ya que proporciona estabilidad durante un sismo, previniendo posibles colapsos o derrumbes.

Es crucial que tengas en cuenta que los metales estructurales deben presentar “corrugas” en su superficie, ya que esto facilita su conexión con el concreto. Asimismo, es necesario que tengan una resistencia de grado 60 para soportar los movimientos sísmicos, conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Visita: Rodillo Compactador pequeño: La solución que buscas

Cemento

Es un componente que, al mezclarse con arena, piedra y agua, genera una mezcla conocida como concreto, que tiene la propiedad de endurecerse hasta alcanzar una consistencia similar a la piedra. 

El cemento suele estar disponible en sacos de 42.5 kg, con diversas marcas y tipos, y es común que las especificaciones estén impresas en los sacos. Los tipos I e IP son los más frecuentemente empleados.

Descubre más sobre: Arriendo de generadores eléctricos

Piedra utilizada para zanjas y cajones

Las piedras de zanja son rocas con bordes afilados o redondeados que se incorporan al concreto de los cimientos y pueden tener dimensiones de hasta 25 cm en cada lado o de diámetro. 

La piedra de cajón se mezcla con el concreto de los sobrecimientos (con un máximo de 10 cm). Ambas deben estar libres de suciedad o impurezas al momento de ser utilizadas.

Arena gruesa y arena fina

Es crucial que entiendas que la arena gruesa debe carecer de polvo o sales, y su aspecto no debe ser muy oscuro. El tamaño máximo de sus partículas puede alcanzar hasta 5 mm. Es absolutamente desaconsejable utilizar arena de mar, cuyas partículas no deben superar los 1 mm. 

Se recomienda adquirir la arena en canteras confiables.

Ladrillos

Los tabiques son paredes diseñadas exclusivamente para dividir espacios y no tienen la función de sostener la estructura de la vivienda. En otras palabras, si se eliminan estos muros, no existe riesgo de colapso en las viviendas. 

Para construir tabiques, se utiliza comúnmente el ladrillo pandereta, que tiene dimensiones de 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo.

¿Cuáles son los mejores materiales para construir una casa?

Entre los componentes más destacados se encuentran: 

  • Bloques: En los componentes esenciales de la construcción, encontramos los bloques, que suelen constituir la estructura básica de cualquier casa. La elección entre bloques de arcilla, hormigón o cerámica dependerá del tipo de construcción que estés planificando.
  • Pavimentos de piedra: Son bloques amplios de ladrillo que se emplean para revestir el suelo, y es probable que los hayas visto en las calles urbanas. Constituyen una opción excelente para diseñar áreas ajardinadas y patios.
  • Aluminio: El metal, el recurso más abundante del mundo, se utiliza de manera integral en la construcción de viviendas. La combinación de diferentes materiales es común, y la elección depende de factores como la ubicación geográfica, el clima, preferencias personales y viabilidad económica para lograr los mejores resultados en la construcción de una casa.
  • Agua: En la edificación, es esencial que el agua sea segura para el consumo, es decir, que esté limpia, fresca y carezca de olores, colores o sabores extraños. Además, no debería producir espuma al agitarse. No se recomienda utilizar agua de mar en la mezcla de concreto, ya que las sales presentes pueden provocar corrosión en el metal.

Esperamos que esta publicación sobre “cómo elegir buenos materiales de construcción” te haya aclarado ciertas incógnitas. 

Need Help?